El rescate de Bankia, que podría suponer la inyección de unos 10.000 millones de
euros de dinero público, restará credibilidad al Gobierno español, según
advierte el diario británico 'Financial Times' en su 'Lex column', y que recoge
Europa Press, donde se pregunta por qué a los banqueros, reguladores y
autoridades españolas les cuesta tanto aceptar y decir la verdad.
"¿Por qué los banqueros españoles, reguladores
y funcionarios del Gobierno encuentran tan difícil aceptar (y contar) la
verdad?", se cuestiona el diario de cabecera de la 'City', que desde hace años
ha venido dudando de la situación real de la economía española y de sus
bancos.
El rotativo señala que los inversores han sido testigos del
estallido de la 'burbuja' inmobiliaria en España, del deterioro de los préstamos
y de las dificultades de la banca, principalmente las cajas, algunas de las
cuales han acabado siendo intervenidas por el Estado.
"Aún así, ministros
y reguladores insistían en que las reformas eran la solución y que no sería
necesario inyectar más dinero público", recuerda el periódico, apuntando que
"una visión benévola es que fueran incapaces de comprender la realidad", aunque
los inversores "vieron una tergiversación de los hechos", como incluso el FMI
hizo hace un mes.
"La destrucción de valor por Bankia, la tercera mayor
entidad española por activos, es inmensa", afirma 'FT', que recuerda que sus
acciones han perdido un 40% de su valor desde su salida a Bolsa el pasado verano
bajo la dirección de Rodrigo Rato, que presentó su dimisión este lunes, después
de conocerse que el Deloitte había rechazado estampar su firma en las cuentas de
la entidad.
La salida de Rato "puede aplacar al FMI", apunta el
periódico, que sugiere que, si finalmente los reguladores no hacen nada respecto
a los banqueros de inversión y abogados que supervisaron el folleto informativo,
acabarán siendo los contribuyentes los que tranquilicen a los inversores
proporcionando miles de millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario