Siendo, de entre las plazas más relevantes de la zona Euro, la más penalizada
desde el inicio del año, conviene hacer alguna reflexión relativa a la bolsa
española. La valoración del mercado español, a través de su selectivo Ibex 35,
no cuadra en términos racionales. En los últimos diez años, tanto las ventas
como los beneficios han crecido más del doble que la revalorización del índice
incluyendo dividendos; lo lógico sería pensar que en periodos de largo plazo
estas magnitudes fuesen similares. Por tanto, podríamos concluir que, o las
previsiones futuras son desastrosas a nivel compañía o que la prima de riesgo
que se utiliza para valorarlas está en niveles extremadamente
agresivos.
Teniendo en cuenta el componente de diversificación
internacional que presentan las compañías españolas cotizadas (y, por tanto, no
son muy representativas de la economía nacional), que implica una cierta
estabilidad en las futuras previsiones de resultados (dadas la hipótesis macro a
nivel global que manejamos en nuestro escenario central), parece que todo se
concentra en la prima de riesgo bursátil.
No tiene mucho sentido que las
valoraciones actuales del Ibex 35 se encuentren por debajo del valor contable
del índice, ni las altas rentabilidades por dividendo que se presentan. A pesar
de la volatilidad que podría seguir presentando el mercado español en los
próximos meses, y con independencia de nuestra posición de infraponderación
actual, una mínima presencia estructural por todo lo comentado parece más que
razonable.
Yo sigo siendo alcista a corto plazo
He aprovechado las caidas de ayer para incrementar mi posición.
Antena 3 compra en 3,28
Mediaset compra a 3,30
Iberdrola compra a 3,46
Santander compra a 4,63
y hoy gamesa a 1,80 ( soporte en 1,75 euros)
No hay comentarios:
Publicar un comentario