La semana pasada, el S&P 500 superó los 1500, algo que no
sucedía desde 2007. Janjuah nos recuerda su consejo durante esta mañana y nos
advierte que es probable que veamos algunas correcciones y posteriores rebotes
antes de que se inicie el gran mercado bajista.
"El número de veces que he escuchado de los clientes que con los bancos centrales desarrollando políticas de flexibilización cuantitativa, los activos de riesgo solo pueden subir, puede casi ser descrito como una cacofonía. La palabra clave aquí es "casi". No creo que los inversores estén todavía «plenamente» posicionados. Todavía no existe suficiente apalancamiento en las posiciones de riesgo en mi opinión. Creo que necesitamos al menos otra ronda o dos de compra con la caída, antes de considerar que se se han creado las condiciones necesarias para una importante ola de ventas (25% a 50%) en comparación con un corrección menor (5% a 10%).
Janjuah cree que en el medio plazo (2 trimestres +/- 1 trimestre) cree que las acciones pueden subir todavía más. El S&P 500 podría subir a 1575/1550, en el que por el momento tenemos un doble techo. No sería sorprendente que el S&P 500 suba a un nuevo máximo por encima de los niveles de 2007. Un cierre semanal en un nuevo máximo histórico creo que sería el fin a la subida parabólica que crea el tipo de posicionamiento extremo para crear las condiciones para un desplome del 25% al 50% en la renta variable durante el resto de 2013 y 2014.
"El número de veces que he escuchado de los clientes que con los bancos centrales desarrollando políticas de flexibilización cuantitativa, los activos de riesgo solo pueden subir, puede casi ser descrito como una cacofonía. La palabra clave aquí es "casi". No creo que los inversores estén todavía «plenamente» posicionados. Todavía no existe suficiente apalancamiento en las posiciones de riesgo en mi opinión. Creo que necesitamos al menos otra ronda o dos de compra con la caída, antes de considerar que se se han creado las condiciones necesarias para una importante ola de ventas (25% a 50%) en comparación con un corrección menor (5% a 10%).
Janjuah cree que en el medio plazo (2 trimestres +/- 1 trimestre) cree que las acciones pueden subir todavía más. El S&P 500 podría subir a 1575/1550, en el que por el momento tenemos un doble techo. No sería sorprendente que el S&P 500 suba a un nuevo máximo por encima de los niveles de 2007. Un cierre semanal en un nuevo máximo histórico creo que sería el fin a la subida parabólica que crea el tipo de posicionamiento extremo para crear las condiciones para un desplome del 25% al 50% en la renta variable durante el resto de 2013 y 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario