jueves, 30 de junio de 2016
miércoles, 29 de junio de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
Banco Sabadell
El grupo Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2016 con un incremento de su beneficio neto atribuido del 44,3%, hasta los 252,0 millones de euros, por encima de las previsiones del consenso de mercado de 215 millones de euros . Sin considerar TSB, el beneficio atribuido al grupo asciende a 190,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,0%.
El margen de intereses crece durante el trimestre en un entorno de bajos tipos de interés, impulsado por el menor coste de los recursos tanto en los depósitos como en el mercado de capitales. Alcanza los 973,9 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2016 (+51,4% interanual y +1,2% intertrimestral).
Excluyendo TSB, crece un 8,2% interanual y 0,8% intertrimestral. El margen de clientes del primer trimestre de 2016 asciende al 2,84% (2,75% en el cuarto trimestre de 2015) y, excluyendo TSB, se sitúa en el 2,68% (2,59% en el cuarto trimestre de 2015).
La ratio de Common Equity Tier 1 (CET 1) phase-in se sitúa a 31 de marzo de 2016 en el 11,9% y en términos fully loaded alcanza el 11,8%, muy por encima de las exigencias de capital del regulador, fijadas en el 9,25%.
La ratio de morosidad del grupo sigue disminuyendo. A lo largo de los últimos tres meses, se ha reducido en 29 puntos básicos y en los últimos 12 meses la reducción asciende a 418 puntos básicos, hasta el 7,50% en términos de grupo. Sin considerar TSB, la ratio también se mantiene en un solo dígito y conserva su tendencia a la baja, hasta el 9,45% a 31 de marzo de 2016, desde el 9,86% de cierre de 2015.
Buenos resultados que deberían apoyar para que suba la acción.
Precio objetivo a medio plazo 1,95-2 euros.
Resistencia intermedia que le debería costar 1,80-1,81
El margen de intereses crece durante el trimestre en un entorno de bajos tipos de interés, impulsado por el menor coste de los recursos tanto en los depósitos como en el mercado de capitales. Alcanza los 973,9 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2016 (+51,4% interanual y +1,2% intertrimestral).
Excluyendo TSB, crece un 8,2% interanual y 0,8% intertrimestral. El margen de clientes del primer trimestre de 2016 asciende al 2,84% (2,75% en el cuarto trimestre de 2015) y, excluyendo TSB, se sitúa en el 2,68% (2,59% en el cuarto trimestre de 2015).
La ratio de Common Equity Tier 1 (CET 1) phase-in se sitúa a 31 de marzo de 2016 en el 11,9% y en términos fully loaded alcanza el 11,8%, muy por encima de las exigencias de capital del regulador, fijadas en el 9,25%.
La ratio de morosidad del grupo sigue disminuyendo. A lo largo de los últimos tres meses, se ha reducido en 29 puntos básicos y en los últimos 12 meses la reducción asciende a 418 puntos básicos, hasta el 7,50% en términos de grupo. Sin considerar TSB, la ratio también se mantiene en un solo dígito y conserva su tendencia a la baja, hasta el 9,45% a 31 de marzo de 2016, desde el 9,86% de cierre de 2015.
Buenos resultados que deberían apoyar para que suba la acción.
Precio objetivo a medio plazo 1,95-2 euros.
Resistencia intermedia que le debería costar 1,80-1,81
jueves, 21 de abril de 2016
ibex a 21 de abril
Hemos llegado a zona de resistencia. (9200-9250). Los valores directores llegan sobrecomprados por tanto es dificil que al primer intento se pueda superar, tocará consolidación y ligeras correcciones para tomar impulso y volver a atacar esos niveles y superarlos. El siguiente objetivo sería 9700-9800.
miércoles, 3 de febrero de 2016
IBEX a día 3 de febrero de 2016
Contestando a Cesareo voy a dar mi opinión de lo que veo en el Ibex.
Sigue bajista y hasta donde puede caer?. Por la figura que esta desarrollando y si le aplicamos la simetría a la misma nos darían los 7000 puntos más o menos.
Pero por el recuento de fibonacci todavía puede aguantar el soporte en 8200.
Tenemos una subida desde 5956 puntos hasta los 11866, por tanto fueron 5910 puntos.
Estos 5910 puntos los esta corrigiendo ahora, el nivel del 0,618 de esos 5910 puntos, son una corrección de 3652 puntos.
Si al máximo de 11866 le quitamos 3652 nos da un nivel de 8214 puntos, creo recordar que bajo hasta los 8206 intradía y por cierres en 8281.
Si rompe los 8200 que es lo que espera todo el mundo, el tortazo puede ser importante, la teoría dice que entonces corregiría todo el movimiento hasta los 6000 puntos. Pero si se produce eso a donde van a llevar al Santander, Repsol, Popular, Telefónica, BBVA, no sé, me parece muy fuerte.
A precios actuales el Santander capitaliza 50000 millones, y gana 6000, estamos hablando de un PER de 8,5 veces.
Pero bueno estamos en manos de máquinas que a saber donde las quieren mandar.
La lógica y la inversión cada vez funciona menos en este mundo de la bolsa.
Pero desde mi humilde opinión de parado cuando finalice este movimiento a la baja, ya sea en 8200, 7500 o 7000. Vamos a tener un par de años buenos siempre que se respeten los 7000 puntos, porque podría estar formándose una figura de hombro, cabeza, hombro, cuyas implicaciones alcistas podrían ser importantes, eso sí esperemos que los actuales políticos que tenemos no la estropeen.
Sigue bajista y hasta donde puede caer?. Por la figura que esta desarrollando y si le aplicamos la simetría a la misma nos darían los 7000 puntos más o menos.
Pero por el recuento de fibonacci todavía puede aguantar el soporte en 8200.
Tenemos una subida desde 5956 puntos hasta los 11866, por tanto fueron 5910 puntos.
Estos 5910 puntos los esta corrigiendo ahora, el nivel del 0,618 de esos 5910 puntos, son una corrección de 3652 puntos.
Si al máximo de 11866 le quitamos 3652 nos da un nivel de 8214 puntos, creo recordar que bajo hasta los 8206 intradía y por cierres en 8281.
Si rompe los 8200 que es lo que espera todo el mundo, el tortazo puede ser importante, la teoría dice que entonces corregiría todo el movimiento hasta los 6000 puntos. Pero si se produce eso a donde van a llevar al Santander, Repsol, Popular, Telefónica, BBVA, no sé, me parece muy fuerte.
A precios actuales el Santander capitaliza 50000 millones, y gana 6000, estamos hablando de un PER de 8,5 veces.
Pero bueno estamos en manos de máquinas que a saber donde las quieren mandar.
La lógica y la inversión cada vez funciona menos en este mundo de la bolsa.
Pero desde mi humilde opinión de parado cuando finalice este movimiento a la baja, ya sea en 8200, 7500 o 7000. Vamos a tener un par de años buenos siempre que se respeten los 7000 puntos, porque podría estar formándose una figura de hombro, cabeza, hombro, cuyas implicaciones alcistas podrían ser importantes, eso sí esperemos que los actuales políticos que tenemos no la estropeen.
viernes, 4 de diciembre de 2015
BBVA
Aunque pueda producirse un rebote a comienzo de la semana que viene, el gráfico de BBVA tiene pinta de que el precio va a seguir cayendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)